Por esa época, aunque también relacionado con el modernismo, aparece la figura de quien fuera el principal prócer de la independencia cubana: el poeta José Martí (1853-1895). Conocido por los cubanos como “El apóstol”, fue el creador del Partido Revolucionario Cubano (PRC), político, filósofo y periodista.
Martí supo reflejar su fervor nacionalista en numerosos poemas, como "Cuba nos une" (“Cuba es tu corazón, Cuba es mi cielo / Cuba en tu libro mi palabra sea”). Tras sufrir el encierro y el destierro por su lucha independentista, Martí cayó en combate el 19 de mayo de 1895.
Otro de los poetas cubanos que se relacionó con el modernismo fue Julián del Casal (1863-1893). Ya en el siglo XX, se destacaron Mariano Brull (1891-1956), Nicolás Guillén (1902-1989), José Lezama Lima (1910-1976) y Dulce María Loynaz (1903-1997, obtuvo el Premio Cervantes en 1992).
En la época actual, entre los principales exponentes poéticos cubanos se encuentran Pedro Juan Gutiérrez (1950) y Nancy Morejón (1944), quienes aún viven en Cuba. Muchos otros escritores, en cambio, decidieron exiliarse. Como toda la historia cubana post-Revolución, la poesía cubana del siglo XXI se divide entre los adherentes al régimen socialista y los que ansían su caída.
No hay comentarios:
Publicar un comentario